jueves, 11 de diciembre de 2008

CONCLUCIONES




Conclucion de las integrantes de este proyecto:

Con este proyecto tratamos de responsabilizarnos mas al tomar las decisiones
que de acuerdo a ellas ivamos a tener exito o a fracasar, nos dimos una mejor idea de como llevar a cabo un proyecto, en si es dificil y complejo pero fue agradable trabajar en esto ya que aprendimos muchas cosas. tras este trayecto hubo desacuerdo, pero buscamos soluciones tras estos problemas, y pudimos salir adelante, con ayuda de los practicos de la materia y pudimos cumplir con nuestros objetivos.

CAPACIDAD DE PRODUCCION

OBJETIVOS
Definir la capacidad productiva del proyecto volumen o cantidades que se produciran en un corto periodo (hora , dias mes años) vinculadas a la informacion obtenida en las etapas anteriores
TAREAS A REALIZAR
Definir la capacidad productiva maxima del proyecto
Establecer en cronograma de desarrollo gradual de la capacidad , si fuera necesario
Justificar el tamaño adoptado respecto a:
*La disponibilidad de materia prima en cuanto a nuestro proyecto son los materiales que vamos a utilizar para hacer el producto para los futuros clientes
*Nuestro proyecto en los ultimos años ha crecido , tambien tomamos como competencia las cafeterias
*la tecnologia que vamos a utilizar son los electrodomesticos como cocina, heladera, cafeta, juguera, tostadora
*Estacionalidad de los factores producidos: no va influir mucho porque tenemos la m.p.
*Modalidad de producion: en este caso sera de lunes a sabado en un horario de 7:00 hasta 12:00, tambien vamos a trabajar los dias feriados en un horario de 7:00 a 11:00 sera asi porque son desayunos mas adelante pensamos abrir tambien en la tarde

PUNTO DE EQUILIBRIO



Pv: 8.40$ Precio para dos desayunos

8.40$ / 2 = 4.20$ para un desayuno

Pv= 10$

B) Cu =Pv- CuV
Cu = 10$ - 4.2 $
Cu = 5.80$

D) Calculo de punto de equilibrio

PeF: CF= 482.36$ = 84 desayunos
Cu 5.80$

LOCALIZACION DE PRODUCCION


OBJETIVOS
Determinar el lugar de emplezamiento atraves de la combinacion mas conveniente de factores o variables involucrados en el proyecto

TAREAS A REALIZAR
*El lugar mas adecuado mas llevar a cabo el proyecto sera en el centro, pero para empezar el emprendimiento sera en casa de una de la autoras del proyecto en este proyecto necesitamos unicamente el telefono
* El local que elejimos cuenta con luz electrica, gas natural , agua corriente necesitamos remodelar para que cubra todos los requisitos para la habilitacion del local y tambien colocar telefono fijo que es el protagonista
*La mano de obra utilizada sera por parte de las autoras del proyecto y tambien contamos con empleados quienes seran los que lleven los desayunos a domicilios pedidos
*Los residuos de este proyecto seran separados por plasticos (como botellas etc...) y por los residuos organicos

miércoles, 10 de diciembre de 2008

ESTUDIO DE MERCADO II

Estudio de Mercado II

Estudio de campo - Proyecto: Desayunos a domicilio

Competencia: En la zona donde deseamos realizar el proyecto, no se dispone variedades de vendedores de algun tipo de desayuno. tratamos de que sea un lugar estratégico, ya que podria disponer de Locales, colegios, de lugares donde personas entren a trabajar temprano, etc .

Poder adquisitivo: En ambas zonas hay una clase social alta, tambien media. Por eso podríamos manejar bien nuestro negocio.

Cantidad de Gente (en porcentaje): En un primer momento intentaríamos atraer por lo menos un 25% de lo planificado en cuestión de clientela. trataríamos de atraer a mayor cantidad de gente con los volantes u otros tipos de propagandas ademas sabiendo que nuestro negocio dispone de buena calidad y mejor precio para nuestro tipo de clientes, al cumplir por lo menos un mes tratariamos de llegar a cubrir un porcentaje de el 65% de clientes (con el objetivo de mantener esos clientes).

Accesibilidad al lugar: esta zonas tienen buena accesibilidad. Ya que son visibles a la vista del cliente. Ademas de estar en una zona centrica donde por lo general hay muchas personas que concurren a esta zona

* Precio de Insumos: Local ubicado en peatonal alberdi: $2.200 (mensual)
Materia Prima:
frutas
jugos en sobre
agua

Maquinaria:-
cafetera $129
cocina $2.929
juguera $179
exibidora $2.469
Caja Registradora: $800
Heladera: $1.759
Cortadora de fiambre: $1.500
extrator de jugo $179

Estimacion de Costos Con la estimacion de costos nosotros buscamos estimar la cantidad de montos que debemos asumir para la produccion del proyecto.

CLASIFICACION DE NUESTRO PROYECTO


LA MATRIZ DE MCKENSEY


MATRIZ BCG

La Matriz BCG:
es un método gráfico de análisis de cartera de negocios

El método utiliza una matriz de 2x2 para agrupar distintos tipos de negocios que una empresa en particular posee. Una de las variables de la matriz es el crecimiento del mercado y la otra la participación de la empresa en el mismo.
Con esto se dan cuatro situaciones:
a) Gran crecimiento y Gran Participación de Mercado.
b) Gran crecimiento y Poca Participación de Mercado.
c) Poco Crecimiento de Mercado y Gran participación
d) Poco crecimiento de mercado y poca participación de mercado.

si el mercado está creciendo hay que invertir dinero para mantener la posición y mucho más para crecer. Esto hace que las ganancias sean pocas pero que crezca el volumen de negocio. Cuando el mercado se estabiliza las ganancias son grandes.
Al caso b) Se le conoce como incógnita, ya que no se sabe bien qué puede pasar con nuestro negocio y la clave está en que necesita mucho dinero para funcionar.
Al caso a) se le conoce como estrella. Precisa dinero pero genera dinero así que básicamente precisa buena gestión.
Un mercado estable en su crecimiento es predecible y fácil de administrar. Pero estabilidad implica también que no hay sorpresas excelentes, ni grandes oportunidades.
Así el caso c) se conoce como vaca lechera, ya que sin invertir mucho dinero ni gestión se generan grandes cantidades de ingresos. En sí las empresas con muchos negocios financian todos sus otros negocios con este tipo de negocios.
Al caso d) se le llama perro, y es un negocio que no presenta muchas posibilidades, en general las empresas tienden a deshacerse de este tipo de negocios.

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO


El ciclo de vida de nuestro producto, se refiere a la consideración de los diferentes estados que va a atravesar un producto a lo largo de su existencia
Los productos suelen atravesar cinco etapas:

1-)Etapa de introducción en el mercado:
-supone un coste muy alto
-el nivel de ventas es bajo
-el balance es de pérdidas netas

2-)Etapa de crecimiento
-se reducen los costes debido a la realización de economias de escala
-los volúmenes de ventas aumentan significativamente
-se empiezan a percibir beneficios

3-)Etapa de madurez
-los costes son muy bajos
-se alcanzan los niveles máximos de ventas
-los precios tienden a caer debido a la proliferación de productos competitivos
-se alcanza la mayor rentabilidad

4-)Etapa de declinacion
-las ventas caen
-los precios bajan
-los beneficios se reducen

lunes, 8 de diciembre de 2008

8.6 INGENIERIA DE PROYECTO


Esto es el desarrollo de lo que vamos a necesitar para llevar a cabo nuestro proyecto -Aparatos tecnologicos-El total de cosumision de agua y energia ademas del combustible (gas natural)-Mano de obra (para realizar el local)

CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER

Competencia actual:

en la ciudad de salta no encontramos empresas competitivas, pero no podemos dejar de lado las cafeterías y las conferías como negocio para la competencia, pero el lugar que elegimos no hay mucha competencia que nos pueda mejorar, ya que tenemos en mente un hermoso proyecto

Proa./servicios sustitutivos/ complementos:

Nos podrían sustituir por servicios disponibles en lo hoteles, en lo0s bufete, también vendedores ambulantes
Etc…

Prod./ servicios potenciales:

podrían aparecer otros locales que puedan ofrecer no solo desayunos, si no también meriendas y/o el almuerzo del mediodía.

Proveedores potenciales:

1-GASNOR
2-PANADERIAS
3- EDESA (LUZ Y AGUA)
4-LUGARES DONDE ENCONTRAMOS NUESTROS PRODUCTOS NECESARIOS

Clientes actuales:

Contamos con la mejor atención a trabajadores y a personas por la zona de dichos servicios

ANALISIS FODA

Fortaleza:

Tenemos en cuenta como fortaleza que nuestro proyecto tiene publicidad esto nos ayudara mucho ya que la sociedad estará comisionada o informada de nuestros servicios. Además al ver que nuestros clientes estarán satisfechos nos van a incentivar a poner el esfuerzo necesario para que sigamos adelante

Oportunidad:

Una de las oportunidades que tenemos es aprovechar la situación en el mercado, si se nos presenta algo que nos beneficie en nuestro proyecto lo aceptaríamos siempre y cuando que nos venga, en caso de aceptar dichas propuesta igualmente el primer proyecto no quedaría vigente ya que gracias a el nos beneficiamos y aprendimos a responsabilizarnos

Debilidades:

Una de las debilidades que tenemos es que los integrantes del grupo no pongan responsabilidad con el negocio, y esto puede afectar a la calidad de los servicios que ofrecemos, con esto los clientes que formamos pueden tomar la decisión de ir a otra empresa que le convenga

Amenaza:

Hoy en día tenemos que estar preparadas para todo lo que se nos presenta y eso hay que tenerlo en cuanta y saber enfrentar amenazas.

En nuestro proyecto las amenazas que se nos presentan pueden ser:

- Que se nos presente un proyecto parecido al nuestro

- El no poder contar con la movilidad esto podría provocar que nuestros clientes no quedaran satisfechos con el servicio

- Los años que tienen los vendedores ambulantes que están cerca de nuestro local seria una amenaza ya que el tiene y se gano sus clientes actuales

viernes, 5 de diciembre de 2008

LAS 10 preguntas



QUE : (¿se quiere hacer?)


Se quiere mejorar el estilo de vida de las personas que trabajan por las mañanas, no solo de personas adultas si no tambien de niños en edad escolar y adolescentes, es decir de personas de cualquier tipo de edad


POR QUE: (¿se quiere hacer?)

Este proyecto es necesario ya que en salta capital, la mayoria de las gentes no desayunan adecuadamente, y si no desayunan padrian obtener ciertos inconvenientes como por ejemplo:

  • decaimiento de la persona

  • falta de concentración

  • mal humor

Esto se debe al déficit de glucosa, nuestra principal energia, la falta de glucosa empuja a nuestro cuerpo a quemar otras reservas energeticas, lo que causa multiples alteraciones en el normal funcionamiento organico. En edades escolares, esto condiciona el aprendizaje y acarrea un descenso del rendimiento, y que la capacidad de locución o expresión de memoria de creatividad quedan particularmente afectadas.


Las personas que no desayunan suele seguir una dieta de peor calidad, mientras que quienes lo hacen, suelen hacer una dieta menos grasa y mas rica en fibras, vitaminas, y minerales.



¿PARA QUE ? :(¿se quiere hacer?)

*Para fomentar la conciencia cuidadana con respecto a la alimentacion entregando boletines con informacion sobre la manera de nutrirse adecuadamente con un desayuno

*Gestionar la mejora de servicios a domicilio e infraestructura al tratamiento alimenticio

*Proveer a los clientes los mejores desayunos para sumejor alimentacion estos deven contener vitaminas y minerales fibras ,proteinas ,etc.

¿CUANTO?:(¿se quiere hacer?)

*Realizaremos a diario (excepto dias domingos) la entrega de desayunos por la mañana y por la tarde (ya serian desayunos y meriendas)

*El desayuno es fundamental para niños en edad escolar,un desayu7no equlibrado contribuye a un reparto mas armonico de las calorias a lo largo del dia y proporciona una racion de seguridad y de muchos nutrientes para estos niños en una epoca de desarrollo y crecimiento esto implica que podriamos entregar nuestros desayunos en las escuelas primarias con la concientizacion de que deven tener ciertos nutrientes

*Para nuestros servicio estaran trabajando 6 personas que entregen los desayunos y 3 personas para que lo realizen.

*trataremos de vender por mes 128 paquetes de desayuno


¿DONDE?: (se quiere hacer)

Nuestro proyecto se llevara a cabo en salta capital ubicado en el centro de esta ciudad

¿COMO?:(se quiere hacer)

Actividades y tareas metodologicas

_lograremos obtener un minimo del 80% de clientes que necesiten de nuestros productos

_el trabajo que realizamos en nuestro local sera de lunes a sabado y dias feriados en horario comercial

_Nuestro local tendra las condiciones necesarias para su habilitacion y para la satifacion de los clientes


¿Por que este blog'

"Este blog grupal y los blogs individuales (DE LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º años del IEM) de la Asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos a cargo del Ing. Raúl Hernán MACCHI CAMPOS, a los efectos de dar a conocer el desarrollo teórico Práctico de dicha Asignatura, a la vez que facilitar e intensificar la dimensión comunicacional, humana entre el equipo docente de ésta Cátedra, sus alumnos, padres y resto de los docentes del IEM.
La hipótesis de máxima es que TODOS los alumnos puedan poseer sus Blogs individuales en los cuales puedan incorporar producciones propias u otras, así como también sus puntos de vista, visión, ilusiones, hobbies, y cualquier otra inquietud que consideren meritoria de ser conocida por otros jóvenes. Ojalá que éste Proyecto de la Cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos vaya paulatinamente creciendo dentro y fuera de los muros del IEM, a nivel de sus alumnos, padres y docentes".